En el marco de la reciente incorporación de CAME a la Red Enterprise Europe Network (EEN), en la sede de la entidad pyme se llevó adelante un encuentro – en formato híbrido – con la participación de más de 50 mujeres y jóvenes empresarios de la red CAME de todo el país.
El encuentro fue encabezado por Claudia Fernández, vicepresidente 3ra de CAME, y contó además con la presencia de Natalia Martínez Páramo, jefa de la Unidad SME Pillar de la Comisión Europea, e Idaira Robayna Alfonso, asesora de Proyectos EEN para países de Latinoamérica, España y Portugal, quienes estuvieron, además, acompañando otras actividades.
El dialogó comenzó con una presentación de la Red EEN por parte de Martínez Páramo: sus beneficios, los servicios que brinda y las oportunidades que tienen las empresas de vincularse con sus pares en el mundo. Seguidamente mencionó algunos de los obstáculos que las mujeres enfrentan día a día en el mundo laboral y cómo desde este tipo de iniciativas se puede acompañar para saltar esas barreras.
Por su parte, Alfonso continúo profundizando en otras iniciativas; entre ellas, el grupo temático “mujeres empresarias” gestionado por EISMEA, “Esteam” un programa que busca el impulso de competencias digitales y empresariales en niños, niñas, adolescentes, mujeres y jóvenes emprendedores y empresarios bajo el lema “Somos capaces de todo” y el premio de la Unión Europea a las “Mujeres innovadoras”.

La mesa de diálogo se convirtió en un espacio en el que se generó un positivo intercambio de ideas sobre futuras sinergias y actividades para apoyar a las mujeres emprendedoras y a los jóvenes a través de la EEN.
Participaron de manera presencial Natalia Facciolo y Liliana Castro, secretarias adjuntas de Mujeres CAME; Luis Alonso, secretario de Capacitación y miembro del Comité de Presidencia de CAME; Matías Brugnoli, director del sector de Jóvenes empresarios; Carolina Marceca, jefa del Departamento de Financiamiento y Competitividad de la entidad, y Alejandra Zavattaro, miembro del equipo de Economías Regionales de la CAME.
Para acceder a la presentación del programa Esteam, clic aquí.
Para acceder a la presentación de la Red EEN, clic aquí.