Durante el mes de mayo, los precios de los 24 productos que integran la canasta del Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) se multiplicaron 4,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Por cada peso ($ 1) que obtuvo el productor, el consumidor pagó $ 4,3 en góndola, lo que representó un incremento interanual del 29,8% en la relación de precios entre origen y destino.
El aumento se debió, principalmente, a la suba de la brecha del repollo, el ajo y la pera.
Por otro lado, en promedio, la participación del productor explicó el 21,6% de los precios de venta final, 0,3 puntos porcentuales por debajo del mes anterior.

En cuanto al valor unitario de las brechas, los productos que registraron la mayor distancia de precios entre origen y destino fueron la naranja (12,8 veces), el limón (10,6) y el ajo (9,7); mientras que la menor se observó en la frutilla (1,2), los huevos (1,9) y el pollo (2,4).

Precios al productor
El Índice de Precios en Origen mide la evolución del precio al productor de la canasta IPOD como agregado de los 24 índices elementales que lo componen, utilizando una estructura de ponderación fija basada en los datos de finalidad del gasto correspondientes a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En mayo, el precio en origen de la canasta IPOD registró una caída interanual del 9,3% y acumula, en lo que va del año, una suba del 20,3%. Uno de los productos que más contribuyó a este incremento fue el zapallito, cuyo precio al productor se disparó un 100% en comparación con el mes anterior.
Según señalaron los productores, el aumento en el precio del zapallito se debió a fuertes heladas que afectaron regiones productoras como Mendoza, Salta y Buenos Aires. Estas condiciones climáticas redujeron drásticamente la oferta y generaron una suba en los precios percibidos en origen.
Al tratarse de un cultivo sensible al frío y de alta perecibilidad, el zapallito responde rápidamente a este tipo de eventos. Como resultado, los precios en góndola también se vieron impactados, ampliando la brecha entre origen y destino.
Para acceder al informe completo, haga clic aquí.