La producción manufacturera mostró nuevamente signos de crecimiento durante el mes de mayo, con un leve aumento interanual del 0,8%. Así, acumula un alza del 5,3% en lo que va del año. Sin embargo, en la comparación intermensual desestacionalizada se produjo un descenso del 2,7%. El nivel de utilización de la capacidad industrial se situó, en promedio ponderado, en un 59,3%, casi un punto porcentual por encima del mes anterior.

En mayo, el sector manufacturero pyme mostró signos de recuperación en 4 de los rubros 6 respecto al año anterior. La falta de ventas, el bajo poder adquisitivo y el alto volumen de importaciones son las principales dificultades en el camino de la recuperación de las pymes industriales, que responden en su mayoría con diversificación de productos, promociones y reducción de gastos operativos.

Entre los distintos rubros, el mayor crecimiento interanual se dio en Químicos y plásticos, con una suba del 5,1%. En contraparte, el sector con mayor caída interanual fue Papel e impresiones (-4,9%), mostrando las dificultades que presentan algunas ramas de la industria para recuperarse.

En cuanto a las proyecciones, el 58,5% de los empresarios espera una mejora económica en los próximos doce meses, mientras que solo el 8,6% anticipa una situación más desfavorable. Sin embargo, el 45,6% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 24,5% que sí estaría dispuesto a hacerlo.
Para acceder al informe completo, haga clic aquí.