En un mundo hiperconectado, las redes sociales son el medio por excelencia para llegar a potenciales clientes y aumentar las ventas de cualquier comercio. Sin embargo, para alcanzar ese objetivo no sólo es necesario abrir un perfil en Instagram, Facebook o TikTok: además (y sobre todo), el contenido tiene que ser interesante para atraer la atención de la audiencia y aprovechar ese momento para mostrar tus productos o servicios.
Hay que tener en cuenta que más del 91% de las empresas utilizan estos canales de comunicación para sus campañas de marketing. En consecuencia, todos esos contenidos están compitiendo por la atención de las personas en el mismo lugar: el celular.
En esta nota veremos cómo generar contenidos atractivos, cuándo publicarlos para maximizar su impacto y otras claves para potenciar a los comercios de cercanía y los Centros Comerciales Abiertos de todo el país.
En redes, no sólo se trata de vender
Uno de los errores más frecuentes que se observan en los perfiles de redes de comercios y pymes es que se limitan a publicar sus productos, como si se tratara de una góndola o catálogo virtual. En cambio, las personas entran a una red social para entretenerse, informarse, divertirse o vivir una experiencia emotiva, artística o de otra índole. Por eso es importante tener en cuenta a los usuarios al momento de pensar las publicaciones.
Las redes sociales son el espacio público virtual donde sucede el encuentro con el otro, donde se conversa con los demás. A continuación veremos una serie de tipos de publicaciones que cualquier comercio puede generar para fortalecer su conexión con los clientes actuales y potenciales.
Tipos de publicaciones en redes sociales
1. Temas de conversación
Es importante pensar qué tema puede interesarle a tus seguidores (o potenciales seguidores). Por ejemplo: para un negocio de alimentos para mascotas el tópico de conversación podría ser el cuidado de las mascotas, y dentro de ese tópico puede haber posteos sobre paseos, higiene, salud, juegos, etc.
2. Noticias propias del negocio
Contale a tus seguidores las novedades relacionadas a tu comercio. Siguiendo con el ejemplo del negocio de alimento para mascotas, una novedad puede ser la extensión del horario en verano, o que a partir de ahora los sábados habrá atención veterinaria en el local.
3. Cápsula de conocimiento
Videos o posteos explicando cómo se hace algo o con consejos para los seguidores. Por ejemplo: “Cómo cortarle las uñas a tu gato”.
4. Publicación cautivante
Son contenidos que generan ternura, asombro, admiración, y por eso se comparten (pueden llegar a viralizarse). Los animales y los bebés son el ejemplo más común de publicación cautivante.
5. Contenido interactivo
Concursos, preguntas abiertas sobre un tema o producto, publicaciones respondiendo preguntas frecuentes de los clientes. Este contenido sirve para interactuar y darles voz a los seguidores.
6. Inspiración y motivación
Contenido que transmite valores. Por ejemplo: “Por qué es importante una mascota para un niño”, o publicaciones contra el maltrato animal.
7. Rutinas de trabajo
A la gente le gusta conocer el detrás de escena -tanto de la vida de las personas, como la actividad que ocurre detrás del mostrador de un comercio o empresa-. Por ejemplo, la tienda de mascotas puede mostrar cómo los clientes llegan al local con sus mascotas, o cómo arman altas pilas de bolsas de alimento en el depósito.
8. Fotos de equipo
Este tipo de contenido genera un doble efecto, tanto hacia adentro del negocio como hacia afuera, ya que es un reconocimiento a los integrantes del equipo. Al mismo tiempo, establece un vínculo de cercanía con el cliente.
9. Contenido generado por el usuario:
Son publicaciones de usuarios, como comentarios en blogs, videos e imágenes, opiniones en tiendas online, redes sociales y Google Maps, entre otras interacciones. Este tipo de contenido es auténtico y refleja la experiencia real de los consumidores con el producto o servicio de una marca. Estas publicaciones pueden ser compartidas como historias en Instagram o Facebook por el comercio, por ejemplo.
10. Colaboraciones
Un posteo colaborativo es una única publicación realizada desde dos o más perfiles. Por ejemplo, la tienda de mascotas puede hacer una publicación colaborativa junto con una veterinaria, o junto con un refugio de rescate de perros.
11. Productos y servicios
Finalmente, después de ver los anteriores tipos de posteos, llegamos a las publicaciones de productos y servicios. Pero no se debe publicar solamente la foto del producto con el nombre técnico. Contá cómo se usa, por qué es especial, o qué necesidad o problema resuelve. Por ejemplo: “¿Tu perro tira la comida afuera del recipiente cuando come? No te preocupes, en Tienda de Mascotas tenemos comederos antivuelco de todos los tamaños”, con una linda foto o video del comedero.
Oportunidades de comunicación
El contexto ofrece diversas oportunidades que los comerciantes deben aprovechar para que sus publicaciones tengan más impacto. A continuación, las más frecuentes:
1. Fechas clave y efemérides:
En vísperas de Navidad, Día del Niño y muchas otras, los comerciantes deben incrementar su presencia en redes, ofreciendo promociones y acciones especiales para cada fecha. Como ejemplo de efeméride, la tienda de mascotas puede hacer un posteo en el Día del Animal. Es recomendable realizar un calendario de fechas clave del año para tu negocio, para tener una planificación a largo plazo y no improvisar.
2. Noticias o acontecimientos de dominio público:
Una buena estrategia de contenidos es sumarse a la conversación sobre un tema que esté presente en la opinión pública. Por ejemplo, durante el Mundial de Fútbol, hacer algún posteo con un perro con una camiseta de Argentina, con un mensaje alentador.
Consejos finales
1. Armá un calendario de publicaciones, donde vas a planificar lo que vas a publicar día por día, semanas, meses o todo el año. Puede ser hecho en Word, Excel, planillas digitales, Google Calendar u otro calendario digital.
2. Usá hashtags relevantes para que más gente te encuentre. El hashtag con el nombre del comercio no sirve de mucho. Lo conveniente es sumarse a hashtags virales, como por ejemplo #nutricioncanina o #perrosfelices.
3. Usá herramientas gratuitas de diseño gráfico y edición de video, como Canva y CapCut. Cuentan con plantillas para reutilizar, sin necesidad de ser profesional.
Para cerrar esta guía y que tu estrategia de redes sociales sea aún más efectiva, recordá que la clave está en la constancia y la adaptación. No todas las publicaciones tendrán el mismo impacto. Analizá las métricas que te ofrecen las propias plataformas (interacciones, alcance, comentarios, veces compartido) para entender qué funciona mejor con tu audiencia. Lo más importante es ser auténtico y construir una comunidad genuina alrededor de la marca de tu comercio.