Durante el mes de octubre, los precios de los 24 alimentos que integran la canasta del Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) se multiplicaron 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Por cada peso ($ 1) que obtuvo el productor, el consumidor pagó $ 3,8 en góndola, lo que representó un incremento interanual del 9,5% en la relación de precios. Por otro lado, en promedio, la participación del productor explicó el 22,8% de los precios de venta final, 0,8 puntos porcentuales por encima del mes anterior.
En cuanto al valor unitario de las brechas, los productos que registraron la mayor distancia de precios entre origen y destino fueron la naranja (10,3 veces), el repollo (9,7) y el zapallito (7,5 veces). En contraposición, la menor se observó en las frutillas (1,8 veces), los huevos (2) y el pollo (2,4 veces).
Precios al productor
El Índice de Precios en Origen mide la evolución del precio al productor de la canasta IPOD como agregado de los 24 índices elementales que lo componen, utilizando una estructura de ponderación fija basada en los datos de finalidad del gasto correspondientes a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En octubre, el precio en origen de la canasta IPOD registró una recuperación en su variación interanual del 24,2%. De esta manera, en lo que va del año acumula un aumento del 9,9% y, en comparación con septiembre último, presentó un aumento del 2,7%.
Entre los factores más relevantes del mes, en origen se destacó la situación de los cítricos, aún en proceso de recuperación tras las heladas, lo que derivó en fruta de menor calidad y una oferta reducida en la actual campaña. Este deterioro productivo impactó directamente en la disponibilidad y en la composición del volumen que llega al mercado. A esto se sumó una marcada caída del consumo interno, que afectó a diversos rubros y generó reducciones en la demanda. En varios productos, esta contracción se tradujo en mercadería que no logró venderse, profundizando las tensiones entre oferta, precios y rotación en los canales de comercialización.
Para acceder al informe completo, haga clic aquí.
