La producción manufacturera mostró señales positivas en marzo, con un incremento interanual del 2,4% y una suba del 1,4% en la medición mensual desestacionalizada. En el acumulado del primer trimestre, el sector presentó una expansión del 7,1%. Sin embargo, la capacidad industrial utilizada se ubicó en un promedio del 59,6%, lo que refleja un nivel de actividad aún contenido.

En marzo, la industria manufacturera atravesó un escenario dispar, con algunos sectores mostrando leves señales de recuperación y otros aún muy golpeados. La mayoría de las empresas enfrentan altos costos, baja demanda interna y dificultades para planificar, en un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo.

Entre los distintos rubros, el mayor crecimiento interanual se dio en Madera y muebles, con una suba del 6%. En contraste, los sectores que más retrocedieron fueron Papel e impresiones (-9,2%) y Textil e indumentaria (-5,8%), reflejando las dificultades que aún enfrentan algunas ramas de la industria.

Según la percepción de las empresas industriales, la mayoría considera que su situación económica actual se mantuvo estable respecto al año anterior, aunque con variaciones según el rubro. Sectores como Químicos y plásticos y Madera y muebles son los que reportaron mayor estabilidad, mientras que Textil e indumentaria y Metal, maquinaria y equipo mostraron un mayor porcentaje de empresas que afirman haber empeorado. Una porción significativa en todos los sectores indica cierta mejora, lo que evidencia un panorama mixto, con algunas señales de recuperación, pero aún marcado por la cautela y la disparidad entre rubros.

En cuanto a las expectativas de inversión, predomina la cautela entre las empresas industriales: en todos los sectores, la mayoría de los consultados considera que este no es un buen momento para invertir. Sin embargo, también se observa una porción relevante de empresas que sí estarían dispuestas a hacerlo, especialmente en rubros como Textil e indumentaria, Papel e impresiones y Alimentos y bebidas.

Para acceder al informe completo, haga clic aquí.